Es el proceso mediante el cual se registran en forma completa y ordenada las partes esenciales que identifican a cada uno de los materiales con el fin de facilitar su recuperación.
Una gran parte de la catalogación es la transferencia de los datos que figuran sobre la portada de un documento a una ficha catalográfica.
Existen distintas reglas de catalogación, entre las más utilizadas y conocidas figuran las Reglas de Catalogación Angloamericanas, 2ª. Edición de 1998. Estas reglas están estructuradas y normalizadas con carácter internacional para la descripción sistematizada de todos los materiales de una biblioteca.
Organización de la descripción:
1. Áreas:
· Título y mención de responsabilidad
· Edición
· Detalles específicos del material (o tipo de publicación)
· Publicación, distribución, etc.
· Descripción física
· Serie
· Notas
· Número normalizado y condiciones de disponibilidad
Área de titulo y mención de autor
§ Título:
Título propio: Es el nombre principal distintivo de una publicación por la cual se conoce la obra.
Título paralelo: Aquel que está en otro idioma.
Título alternativo: Segundo título unido mediante conjunción o.
Subtítulo: Palabra o frase que sigue al título principal y tiene como función aclarar o explicar el título.
§ Autor:
Persona o entidad responsable de la creación del contenido intelectual o artístico de una obra.
En esta área se transcribe el título tal como aparece en el material, seguido de la designación general del tipo de material, los títulos paralelos o el subtítulo y la mención de responsabilidad, en la cual se incluye además del autor, los coautores, ilustradores, traductores, siempre que aparezcan mencionados en el material que se está procesando.
Mención de edición y responsabilidad intelectual de la edición
Edición: Toda nueva impresión de un material que difiere del original y tiene modificaciones sustanciales a la anterior.
Las ediciones se mencionan a partir de la segunda.
Pie de imprenta
Es el conjunto de tres elementos que identifican el lugar de publicación, editor (persona o entidad responsable financieramente de la publicación del material) y año de publicación.
Se escribe en el siguiente orden: ciudad, nombre del editor, fecha.
Colación o descripción física del material
Corresponde a la descripción física del material que se está procesando. Incluye la designación específica del material, sus detalles físicos, dimensiones y mención de material acompañante.
Serie
Se entiende por serie un grupo de monografías o materiales en general, publicados sucesivamente y que obedecen a un plan editorial. Generalmente llevan un título común que los identifica y una numeración consecutiva.
Notas
En ésta área se incluye toda la información adicional que a jucio del catalogador es importante dar sobre el material que se procesa y no ha sido posible incluir en las áreas anteriores. Cada nota constituye un párrafo independiente.
ISBN
ISBN: International Standard Book Number, (Número Internacional Normalizado para
Libros.
Esta nota se aplica para libros y publicaciones periódicas o seriadas.
Trazado
Es el registro o lista de las fichas secundarias que deben elaborarse para conformar el juego correspondiente. Puede escribirse al frente de la ficha como una nota, o en la parte de atrás de la ficha para uso interno de la sección de procesos técnicos.
2. Puntuación:
Las áreas se separan entre sí por punto, espacio, guión, espacio.
Ejemplo: 3ª. Ed. – Buenos Aires
Cuando un área se inicia con un nuevo párrafo no a continuación de la anterior no le precede el guión y la anterior finaliza sólo con punto.
Los signos: barra, igual, más, por, punto y coma y dos puntos se escriben precedidos y seguidos de espacio es decir entre espacios.
A los signos coma y punto les sigue espacio y no les precede espacio.
3. Sangrías
Son las márgenes que se emplean en la escritura de la ficha. Se cuentan los espacios a partir del borde izquierdo de la tarjeta
Hay tres tipos de sangrías:
Primera: 9 espacios
Segunda: 12 espacios
Tercera: 15 espacios
Ejemplo:
A862.6 Rovner, Eduardo, 1942-
R69t Tinieblas de un escritor enamorado / Eduardo
Rovner. – Bogotá : Colcultura, 1995.
61 p. ; 21 cm. – (Separata dramaturgia ; 6)
Incluye bibliografía
ISBN 958-9121-06-3
1. Teatro argentino I. Título II. Series
Niveles de catalogación
Son los elementos de la descripción que constituyen un conjunto máximo de información. Se recomiendan tres niveles de descripción que incluyen los elementos que las bibliotecas y demás entidades catalográficas han de dar como mínimo al escoger el nivel de descripción:
1. Primer nivel de catalogación:
Para el primer nivel de descripción se deben incluir por lo menos los
Siguientes elementos:
Título propiamente dicho / Primera mención de responsabilidad.
– Mención de edición
– Lugar de publicación: Editorial, fecha.
Páginas.
Notas.
ISBN
Ejemplo:
A862.6 Rovner, Eduardo, 1942-
R69t Tinieblas de un escritor enamorado / Eduardo
Rovner. – 2ª. ed. -- Bogotá: Colcultura, 1995.
61 p. ; 21 cm. – (Separata dramaturgia; 6)
Incluye bibliografía
ISBN 958-9121-06-3
1. Teatro argentino I. Título II. Series
2. Segundo nivel de catalogación
Para el segundo nivel de descripción se deben tener en cuenta los siguientes datos:
Título propiamente dicho <designación general del material>:
Otra información sobre el título = Título paralelo / primera mención de responsabilidad; Cada una de las menciones subsiguientes de responsabilidad. – Mención de edición / mención de responsabilidad relacionada con la edición.
– Lugar de publicación: Editorial, fecha.
Extensión del ítem: otros detalles físicos; dimensiones + material complementario.
– (Título de la serie / Mención de responsabilidad relacionada con la serie, ISSN de la serie; numeración dentro de la serie.
Título de la subserie, ISSN de la subserie;
Numeración de la subserie).
Notas.
Número normalizado ISBN.
Ejemplo:
301.451 Wade, Peter, 1957-
W13g Gente negra, nación mestiza: las dinámicas de las identidades raciales en Colombia / Peter Wade ; traductora Ana Cristina Mejía Vélez ; fotografía Diego Samper. -- Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes, 1997.
340 p.: il. ; 31 cm. -- (Biblioteca universitaria ciencias sociales y humanidades; 6)
Incluye bibliografía.
Título original: and races mixture: the dynamics of racial identity in Colombia.
ISBN 84-8410-033-2
1. Colombia - Relaciones raciales 2. Colombia – Condiciones sociales
3. Mestizaje - Historia - Colombia 4. Antropología social I. Mejía Vélez, Ana
Cristina, tr. II. Samper, Diego. il. III. tit. IV. Serie.
3. Tercer nivel de catalogación
Para el tercer nivel de descripción se incluyen todos los elementos señalados en las reglas de catalogación que sean aplicables al ítem que se está describiendo.
Punto de acceso
Es aquel elemento de la descripción bibliográfica que sirve como instrumento de indización y cuya finalidad es localizar la descripción correspondiente, dentro del catálogo. Pueden ser personales, temáticos, corporativos, por título, por número de clasificación.
Para determinar los puntos de acceso se aplican las normas descritas en las reglas de catalogación angloamericanas 2ª. Ed. de 1998.
Autor
El autor o responsable de la creación del contenido intelectual o artístico de una obra puede ser una persona, un grupo de personas o un ente corporativo.
- Autor personal: (una sola persona responsable) la ficha se encabezará por el apellido y nombre del autor, el que además figura en la mención de responsabilidad a continuación del título.
Se elegirá como encabezamiento el nombre por el cual se conoce comúnmente: este puede ser el nombre verdadero de la persona, el seudónimo, el título de nobleza.
Entidad corporativa: una entidad corporativa es una organización o un grupo de personas que se identifica mediante un nombre determinado y que actúa, o puede actuar como una unidad. (Asociaciones, instituciones, firmas comerciales, empresas sin fines de lucro, gobiernos, dependencias gubernamentales, entidades religiosas, conferencias).
La ficha se encabezará por el nombre del ente, el que además figurará en la mención de responsabilidad.
Responsabilidad o autoría compartida por dos o tres personas o entidades: Se encabezará la ficha por la persona o ente corporativo que figure en el primer lugar.
Se podrán hacer fichas secundarias de coautor por las otras. Se harán las menciones de responsabilidad por los autores o entes corporativos según el caso.
O